Proyecto BIOENCAPSULACIÓ
Desarrollo de nuevos productos de plasticultura incorporando probióticos ambientales para su uso como bioestimulantes
El proyecto BIOENCAPSULACIÓ surge de la urgente necesidad de reducir la utilización de productos químicos fertilizantes en tierras de cultivo; que está relacionado de forma directa con aspectos fundamentales para la sociedad como la reducción de insumos químicos, la seguridad alimentaria, la contaminación de aguas y la eficiencia en su consumo
Ante esta problemática, una alternativa es la incorporación de probióticos ambientales a las tierras mediante productos de plasticultura biodegradables, de forma que dichos probióticos lleguen al suelo a medida que se produce la degradación del producto, y se promueva el aumento de las capacidades y la eficiencia de los cultivos sin necesidad de incorporar sustancias químicas como los fertilizantes.
Objetivo principal
El objetivo general de este proyecto es abordar y minimizar la problemática del uso excesivo de fertilizantes sintéticos y el impacto ambiental asociado, dando soluciones sinérgicas en las siguientes líneas de actuación:
1) Desarrollo de hidrogeles que retengan la humedad del suelo y aporten probióticos ambientales bioestimulantes al suelo.
2) Incorporación de probióticos ambientales bio-estimulantes orgánicos en productos de plasticultura biodegradables, que tras su vida útil aporten al suelo estos bio-estimulantes.
Por otro lado, se evaluarán las aportaciones y/o mejoras sobre el rendimiento de los cultivos, así como la mejora en la asimilación de nutrientes.
Objetivos secundarios
Objetivo 1: Desarrollo de hidrogeles mediante la combinación de polímeros naturales biodegradables conocidos como polielectrilitos (Alginato-carragenano y alginato-quitosano) con alta capacidad de retención de humedad procedente del suelo; e incorporación de microorganismos bioestimulantes que mejoren la eficiencia que los cultivos.
Objetivo 2: Desarrollo de materiales funcionalizados mediante la incorporación de microorganismos bio-estimulantes en films acolchados biodegradables, que tras su vida útil aporten al suelo sustancias que contribuyen al desarrollo y crecimiento eficiente de las plantas."
Proyecto BIOENCAPSULACIÓ 2 (2ª anualidad)
El proyecto BIOENCAPSULACIÓ 2 surge como continuación de BIOENCAPSULACIO ante la necesidad de reducir la utilización de productos químicos en agricultura, seguir con la reducción de fertilizantes e incluir en este caso reducir el uso de fitosanitarios para el control de plagas en los cultivos agrícolas; que está relacionado de forma directa con aspectos fundamentales para la sociedad como la reducción de insumos químicos, la seguridad alimentaria, la contaminación de aguas y la eficiencia en su consumo.
Ante esta problemática, una alternativa es la incorporación de unos microorganismos adicionales con efecto fitosanitario en productos de plasticultura para que durante el uso de éstos y su descomposición actúen en el control de las plagas.
Aunque un producto fitosanitario tiene como objetivo proteger los cultivos y sus productos de enfermedades y organismos perjudiciales, la utilización de productos fitosanitarios químicos tiene efectos desfavorables en la producción vegetal y puede producir riesgos para los seres humanos y medio ambiente a través de su acumulación en el suelo y su contaminación en el medio debida a las perdidas por derivas y escorrentías. Por este motivo, los productos naturales y biológicos son una alternativa a los productos fitosanitarios químicos.
Las fases del proyecto se dividen en paquetes:
- PT1. Gestión y coordinación
- PT2. Definición de los productos de plasticultura y selección de materiales y aditivos
- PT3. Nuevos desarrollos
- PT4. Validación
- PT5. Difusión y promoción de resultados
- PT6. Transferencia de resultados
Objetivo principal
El objetivo del proyecto BIOENCAPSULACIO2 es continuar trabajando con probióticos como fertilizantes y se comenzará a trabajar con otros microorganismos adecuados para su uso en el control de plagas, en ambos casos incorporándolos en productos de plasticultura. Los nuevos microorganismos estarán en la lista de uso autorizado en productos fitosanitarios (Anexo II del Reglamento (CE) nº 1107/2009).
Ambos probióticos (con carácter fertilizante y fitosanitarios) se incorporarán en productos de plasticultura biodegradables y se aportarán durante su uso y tras su descomposición en el suelo.
Empresas colaboradoras
Resultados
Desarrollo de hidrogeles libres de acrilamida y acido acrílico con alta capacidad de retención de agua mediante la utilización de polielectrolitos naturales biodegradables de carga opuesta (alginato-carragenano y alginato-quitosano), que incorporen microorganismos bioestimulantes para su incorporación al suelo.
Desarrollo de materiales biodegradables funcionalizados mediante la incorporación de microorganismos bio-estimulantes en films acolchados biodegradables que tras su vida útil aporten al suelo sustancias bioestimulantes que promueven un aumento en la efectividad del desarrollo del cultivo.
2ª anualidad
1 - El desarrollo de hidrogeles mediante la combinación de polímeros naturales biodegradables conocidos como polielectrolitos con alta capacidad de retención de humedad. Tras la aportación de estos hidrogeles se aumentaría el contenido de humedad del suelo y el control en plagas desde el suelo atacando raíces, hojas y frutos.
2 - El desarrollo de films acolchados biodegradables funcionalizados con estos probióticos, que durante su uso y tras su vida útil aportarían al suelo estos microorganismos que actuarán sobre las plagas citadas.
3 - La creación de tabletas monodosis formadas por biopolímeros y sustratos naturales que se incorporaran en el suelo durante la plantación y el desarrollo del cultivo.
¿Quieres acceder al informe completo de resultados?
Solicitar
En los medios
Proyecto BIOENCAPSULACIÓ
Nº Expediente: IMDEEA/2023/7
PROGRAMA: PROYECTOS DE I+D EN COLABORACiÓN CON EMPRESAS
ACTUACIÓN: IMDEEA-PROYECTOS DE I+D EN COLABORACiÓN CON EMPRESAS
PROYECTO: BIOENCAPSULACIÓ - Desarrollo de nuevos productos de plasticultura incorporando probióticos ambientales para su uso como bioestimulantes
ENTIDAD BENEFICIARIA: AIMPLAS, INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PLÁSTICO
SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 236.638,06 EUR
Nº Expediente: IMDEEA/2024/9
PROGRAMA: PROYECTOS DE I+D EN COLABORACiÓN CON EMPRESAS
ACTUACIÓN: IMDEEA-PROYECTOS DE I+D EN COLABORACiÓN CON EMPRESAS
PROYECTO: BIOENCAPSULACIÓ2
ENTIDAD BENEFICIARIA: AIMPLAS, INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PLÁSTICO
SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 221.862,86 EUR
